Windsor es una colección compuesta por Buckingham, Aranjuez y Vechio, que combinan los motivos geométricos, con un liso versátil, además de una cenefa escalonada. Una colección que combina tradición y modernidad ya que, por un lado, nos recuerda a los palacios ingleses como el Windsor Palace o el Buckingham Palace y, a la vez, es una opción moderna para decorar cualquier estancia.
Descubre qué referencias hay detrás de esta colección.
Windsor según una obra de arte
«Queen Elisabeth» de Andy Warhol. Andy representó la reina de Inglaterra con colores y formas geométricas muy básicas, convirtiendo un símbolo tan importante como el de la reina en una expresión cotidiana y moderna a través del estilo Pop Art. Esa versatilidad de colores, esa combinación tradición-modernidad es lo que comparte con la colección Windsor.
Windsor según una canción
«Our House» del grupo británico Madness. Esta pegadiza canción fue interpretada por el grupo en 2012 en el tejado de Buckingham Palace en un macro-concierto para celebrar los 60 años de reinado de la reina Isabel II al que asistieron medio millón de asistentes. Una muestra de cómo se mezcla la tradición con la modernidad en un acontecimiento único.
Windor según una película
«El discurso del rey» de Tom Hooper. Explica la historia de cómo el monarca británico Jorge VI tuvo que vencer su tartamudez, tras la abdicación al trono de su hermano Eduardo VII. Una película ambientada en el Palacio de Buckingham para que te sumerjas en la elegancia y los tapices que decoraban sus estancias.
Windsor según una ciudad
Windsor, una pequeña ciudad ubicada en el condado de Berkshire, Reino Unido. Ahí se encuentra el famoso Castillo de Windsor, una de las residencias oficiales de la familia real británica. Es considerado el palacio europeo habitado con mayor antigüedad, ya que desde el siglo XII ha sido habitado por numerosos monarcas británicos. Imagina sus interiores, sus tapices, sus cortinas… Todo irradia majestuosidad.